Pintura industrial

La pintura industrial es un tipo de pintura perfecta para elementos industriales como son las maquinarias, grandes estructuras de metal e incluso piezas integradas en el mobiliario convencional.

Definitivamente, las piezas y estructuras expuestas a agentes externos extremos o químicas, deben ser sometidas a un tratamiento de pintura industrial. La pintura industrial que emplea IGESUR ofrece una alta protección, ralentiza el desgaste y presenta un acabado estético. 

 

Qué es la pintura industrial

La pintura industrial se emplea para proteger, mantener y pintar las instalaciones industriales. Principalmente, se utiliza para proteger de agentes externos, tanto físicos como químicos, temperaturas extremas o los propios condicionantes del paso del tiempo. También cumple con las funciones estéticas existentes en las pinturas convencionales. Del mismo modo, el mercado dispone de un gran abanico de materiales, colores y acabados diferentes. 

La pintura industrial tiene los siguientes objetivos: 

  • Proteger la superficie pintada de diversos agentes físicos, químicos, temperaturas extremas, etc. 
  • Ataviar la superficie con un acabado limpio y estético. 

Para lograr estas metas, la pintura industrial está formada por diferentes elementos: 

  • Pigmentos responsables del color y la opacidad. 
  • Aglomerantes adherentes facilitadores del secado. 
  • Solventes responsables de la consistencia de la pintura. 
  • Otros elementos cuya finalidad es acentuar la calidad y proteger el entorno. 

Gracias a la mezcla de estos componentes, se obtienen distintos tipos de pinturas industriales capaces de enfrentarse a las dificultades del espacio y así proteger la superficie correctamente. 

Las pinturas intumescentes pueden proteger suelos, paredes, fachadas, vigas, etc., además se pueden aplicar sobre cualquier tipo de estructura metálica. Del mismo modo, aumentan la vida útil de la maquinaria industrial, depósitos, tanques… También mejoran el revestimiento de los sistemas de tuberías. No obstante, cada superficie necesita un revestimiento adecuado en función de sus condiciones y empleo. 

Ventajas de la pintura industrial

La pintura industrial presenta numerosas ventajas. Aunque los beneficios varían dependiendo del tipo de pintura industrial, ya que dentro de esta tipología hay algunas composiciones aptas para diferentes superficies y acabados. Pintura industrial líquida al agua, en polvo, epoxi, etc. 

Por lo general, la pintura industrial ofrece: 

  • Fácil aplicación
  • Alta adherencia
  • Anticorrosión
  • Resistente a impactos, arañazos y abrasiones
  • Resistencia a agentes marinos
  • Diferentes texturas
  • Alta resistencia a las altas temperaturas
  • Protección anticontaminante
  • Gran variedad de colores
  • Protección frente a agentes externos y productos químicos.
  • Alarga la vida útil de la estructura

Tipos de pintura industrial:

Es complejo clasificar todos los diferentes tipos de pinturas industriales de una forma definitoria, puesto que pueden existir diversas interpretaciones según la composición, posición, acabado e incluso modo de aplicación, secado y endurecimiento. En Igesur Soluciones Técnicas nos centramos en la clasificación según composición:

Recubrimientos alquídicos

A la par que surgía el desarrollo industrial, también comenzó el avance químico con fines industriales. Entre las numerosas investigaciones para mejorar las pinturas con base de aceite, se crearon productos sintéticos obtenidos a partir de la reacción de un ácido polibásico como el ftálico, con un polialcohol como la glicerina, generando una base de poliéster. Este poliéster no podía ser empleado por su extrema dureza, por ello, se modificaron las moléculas con aceite, produciendo resina alquídica. Este tipo de pintura industrial ofrece acabados de larga duración, elasticidad, dureza y solubilidad. Sin embargo, sus recubrimientos tardan mucho tiempo en secarse.

Recubrimiento epoxi

La pintura epoxi es un revestimiento industrial muy empleado, puesto que ofrece un alto rendimiento de equilibrio en diferentes tipos de proyectos. Además, tiene excelentes propiedades protectoras frente a la corrosión, los impactos y la abrasión. Al contrario que la pintura anterior, los recubrimientos epoxi se secan rápidamente, favoreciendo la productividad de las tareas, así como la capacidad de adherencia con otros elementos y superficies.

Recubrimiento de poliuretano

Las pinturas de poliuretano se presentan con dos componentes que se deben mezclar entre sí: una base de poliol y un catalizador poliisocianato. Tras su mezcla, los componentes reaccionan para formar el poliuretano que aporta los resultados estéticos, físicos y químicos buscados cuando se deja secar al aire. Esta pintura es gruesa y duradera. Además, entre sus principales características destaca la alta resistencia a la corrosión, abrasión y temperaturas extremas.

Recubrimientos acrílicos

Las pinturas acrílicas son un tipo de recubrimiento industrial con base de agua, que gradualmente, está presentando mayor protagonismo en los empleos industriales por su alta capacidad anticorrosiva. Sin embargo, su vida útil es menor que las pinturas epoxi y alquídicas.

Recubrimientos cerámicos

Las pinturas o recubrimientos cerámicos tienen un alto potencial como aislantes térmicos. Los recubrimientos cerámicos presentan una mayor durabilidad y una excelente protección química que actúan contra la corrosión. En las industrias, las pinturas cerámicas se emplean para proteger los depósitos y sistemas de tuberías, de este modo, actúan frente a la humedad, la radiación UV, productos químicos y altas temperaturas.

Revestimientos intumescentes

La pintura intumescente se extiende para formar un revestimiento protector que aísla la superficie del calor extremo o el fuego. Son pinturas perfectas para superficies expuestas a altas temperaturas.

Aplicación de pintura industrial:

Antes de aplicar la pintura industrial debemos tener en cuenta una serie de factores:

  • Tipo de superficie
  • Estado de superficie
  • Si se encuentra en exterior o interior
  • Extensión y forma de la superficie
  • Condiciones mecánicas
  • Acabado que se desea
  • Método de aplicación que se va a emplear

Los distintos métodos que tenemos para aplicar la pintura industrial son:

  • Pulverización de aire con un rociador: acabado liso sin importar el tipo de superficie
  • Rodillo: se recomienda su uso cuando la superficie es lisa para que la pintura se adhiera fácil y rápidamente.
  • Pulverizador sin aire: ideal para pintar áreas muy grandes de manera rápida, ya que, atomiza la pintura a una presión mayor que una máquina de aire.
  • Brocha: zonas pequeñas de difícil acceso.

Pasos de aplicación de la pintura industrial

En Igesur Soluciones Técnicas aconsejamos aplicar la pintura industrial siguiendo los siguientes pasos: 

La imprimación se emplea para dejar la superficie lista para ser pintada con el revestimiento industrial. Esta capa proporciona mayor adherencia a la superficie y facilita la fijación de la pintura. Este paso se debe aplicar antes de proceder a pintar la superficie. La capa evita que el elemento se oxide con antelación y, sobre todo, favorece a las siguientes superficies:

  • Superficies porosas: una imprimación muy buena para elementos con tacto poroso, es decir, no cuenta con un agarre consistente para que la pintura se fije. 
  • Planas: este producto es de gran espesor, por ello, aplicarlo sobre una superficie plana antes de pintar favorece la expansión. 
  • Plásticos: por lo general, los elementos de plástico no agarran el color, por lo tanto, es crucial echar una capa de imprimación previa. 

Se aplica encima de la imprimación y su objetivo es incrementar el espesor del sistema de pintura.

Los esmaltes de acabado son pinturas que se emplean al final del proceso. Existen diferentes tipos de esmaltes de acabado, pueden ser barnices de colores con diferentes texturas, en mate, en brillo, satinado, etc. 

4.9/5 - (16 votos)
Abrir chat
1
¿Podemos ayudarte?
¿Podemos ayudarte?