Protección pasiva contra incendios en Madrid
El fuego es el gran enemigo de cualquier edificación. Para asegurar la estructura y la capacidad de cualquier edificio o instalación, los sistemas de protección pasiva contra incendios de Igesur son fundamentales.
Somos una empresa especialista en protección pasiva con muchos años de experiencia. Damos un servicio de asesoramiento técnico al cliente encontrando la solución más adecuada a las prestaciones solicitadas, elaborando informes previos y certificaciones al finalizar los trabajos.
Las protecciones que se deben aplicar a cada edificación vienen especificadas en las normativas a aplicar, siendo la principal el Documento Básico de Seguridad contra Incendios del Código técnico de la Edificación (CTE-DB-SI).
Importancia de la protección pasiva
La protección pasiva contra el fuego consiste en aquellos materiales, sistemas y técnicas, diseñados para prevenir la aparición de un incendio, impedir o retrasar su propagación, y facilitar por último su extinción.
En protección pasiva todo gira en torno a una premisa fundamental: la resistencia al fuego (RF). Todos los materiales y sistemas de protección contra el fuego son esenciales para garantizar la vida y la seguridad de las personas y la integridad de las estructuras portantes de los edificios y su contenido
En ese sentido, la protección pasiva tiene las siguientes ventajas:
- Evita el colapso temprano de un edificio o estructura en caso de incendio
- Garantiza la protección de las personas y del contenido de la edificación durante más tiempo
- Permite a los servicios de emergencias (bomberos) actuar con más tiempo
- Previene de la propagación del humo tóxico
- Se encuentra integrada dentro del proceso de construcción y no contiene elementos móviles.
- Menor y fácil mantenimiento
- Bajo riesgo de fallo

Sistemas de protección pasiva contra incendios en Madrid
En Igesur soluciones técnicas abarcamos todos los sistemas pasivos contra incendios, en los que diferenciamos sistemas aplicados a la estructura portante del edificio, los sistemas aplicados a elementos separadores entre sectores de incendio y los sistemas de sellados ignífugos por pasos de instalaciones u oquedades en los elementos separadores. Todo para dar la mayor seguridad a los edificios de Madrid.

Pintura Intumescente
La aplicación de pintura intumescente es un sistema de ignifugación que ante el fuego reacciona hinchándose de manera controlada produciendo una espuma que actúan como una capa aislante que protege el sustrato que recubre.
Pintura Ignífuga
La pintura ignífuga se aplica con brocha, rodillo o pistola sobre un soporte para aislarlo y protegerlo de la acción del fuego, evitando o retardando su propagación. Se puede aplicar sobre madera, acero y hormigón.
Mortero de Vermiculita
El proyectado de mortero de vermiculita es un sistema de ignifugación basado en la aplicación de un mortero seco. Tiene gran aplicación mecánica y su funcionamiento se basa en su endurecimiento y sus características fisicoquímicas.
Mortero de Lana de Roca
El proyectado de mortero de lana de roca es un sistema de ignifugación que consiste en la aplicación un mortero en base seca, compuesto de lana mineral y perlita con cemento como único ligante hidráulico, exento de amianto y otros productos nocivos.
Sectorizaciones
Sectorizar un edificio es dividirlo en diferentes sectores para evitar la propagación del fuego en caso de incendio. Para eso se llevan a cabo sectorizaciones en los elementos compartimentadores de las estructuras.
Sellados Ignífugos
Los sellados ignífugos sirven para proteger del fuego los elementos que pasan por los compartimentos de los edificios: tuberías, cables eléctricos, salidas de aire… Deben quedar totalmente sellados con productos ignífugos para que en caso de incendios no se propague el fuego por esos huecos.
Pintura ablativa
La pintura ablativa se aplica para la protección contra incendios de estructuras de hormigón, forjados, techos, losas, muros, vigas y pilares.
Barreras Cortafuegos
Las barreras cortafuegos son un tipo de sectorizaciones que se ejecutan en los elementos que compartimentan las estructuras de los edificios colindantes.
Barniz ignífugo
El barniz ignífugo se aplica en las estructuras de madera que deben protegerse frente al fuego. Protege de las llamas el tiempo necesario para que la estructura mantenga sus capacidades portantes.
Barniz intumescente
El barniz intumescente se aplica también sobre la madera. Desarrolla una espuma aislante y protectora de baja conductividad térmica que protege la estructura del fuego.