¿Cuál es la diferencia entre protección activa y pasiva contra incendios?

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre la protección activa y pasiva contra incendios? Sumérgete con nosotros en un emocionante recorrido por el mundo de la seguridad contra incendios. Recuerda que cada elección puede marcar la diferencia.

En este artículo, exploraremos las características distintivas de estos enfoques vitales. Desde sistemas de detección de incendios que te alertan en segundos hasta estructuras diseñadas para resistir el fuego con valentía. Descubre por qué ambas son indispensables para salvaguardar tu vida y la de tus propiedades.

Lo primero, qué es la protección contra incendios

La protección contra incendios es un conjunto de medidas y sistemas diseñados para prevenir, detectar y controlar los incendios. El objetivo es minimizar los daños y proteger vidas y propiedades.

La protección pasiva contra incendios y la activa son las dos categorías principales que forman parte de la seguridad a la hora de evitar accidentes en donde el fuego es protagonista.

¿En qué consiste la protección activa contra incendios?

La protección activa contra incendios se refiere a los sistemas y dispositivos que se activan de forma automática o manual. Detectan, controlan y extinguen incendios de manera activa.

Estos sistemas incluyen alarmas de incendio, detectores de humo y calor, así como sistemas de rociadores y extinción de incendios. Los sistemas de rociadores son uno de los métodos más comunes y efectivos dentro de esta categoría, ya que liberan agua y otros agentes para sofocar las llamas.

Igualmente, puede implicar el uso de extintores portátiles, sistemas de supresión de gases y sistemas de evacuación

Estos se complementan con técnicas pasivas, como por ejemplo, la pintura aislante térmica, que proporciona una capa protectora resistente a altas temperaturas en las superficies. El objetivo es evitar la propagación de las llamas mientras actúan los dispositivos automáticos o manuales.

Elementos de protección activa

La protección activa contra incendios se compone de diversos elementos que detectan, controlan y extinguen los incendios. Algunos son:

  • Sistemas de detección de incendios: Incluyen detectores de humo, detectores de calor y detectores de llama. Se encargan de identificar la presencia de fuego o condiciones de peligro.
  • Sistemas de rociadores automáticos: Son dispositivos que, al detectar humo, liberan agua o agentes extintores para sofocar las llamas y controlar su propagación.
  • Sistemas de extinción de incendios: Pueden ser sistemas de espuma, gases inertes como el dióxido de carbono (CO2) o agentes químicos especiales diseñados para apagar el fuego.
  • Alarmas de incendio: Son dispositivos audibles o visuales que alertan a las personas sobre la presencia de fuego, permitiendo una evacuación oportuna y segura.
  • Sistemas de supresión de gases: Utilizan gases especiales, como el halón o el agente limpio FM-200, para extinguir las llamas al privar al incendio de oxígeno. No dejan residuos ni dañan los equipos electrónicos sensibles.
  • Sistemas de evacuación por voz: Utilizan altavoces estratégicamente ubicados para proporcionar instrucciones claras y precisas durante una emergencia. Guían a las personas hacia las salidas de manera segura.

¿En qué consiste la protección pasiva contra incendios?

Se enfoca en el diseño y la construcción de los edificios y estructuras para resistir el avance de las llamas y limitar su propagación. Aquí, los elementos clave son las barreras resistentes al calor excesivo. Por ejemplo, paredes, puertas, techos y suelos diseñados para contener el fuego en un área específica y retrasar su expansión.

Estas medidas pasivas proporcionan un tiempo adicional para la evacuación segura y permiten la intervención de los equipos de extinción. También incluye el uso de materiales ignífugos y sistemas de ventilación adecuados para reducir la generación y propagación del humo tóxico.

Elementos de protección pasiva

Entre los elementos de protección pasiva contra incendios están:

  • Barreras cortafuego: Son paredes, puertas y pisos construidos con materiales resistentes al fuego. Están diseñados para impedir su propagación y mantenerlo contenido en un área determinada.
  • Selladores y juntas cortafuego: Se utilizan para cerrar las grietas y espacios entre las estructuras y elementos constructivos, evitando la propagación de humo y fuego.
  • Revestimientos ignífugos: Son capas de materiales o pinturas especiales aplicadas sobre superficies, como madera, acero o concreto. Sirven para aumentar su resistencia al calor y retrasar su combustión.
  • Sistemas de ventilación controlada: Estos sistemas regulan la entrada y salida de aire en un edificio. Evitan la propagación de humo y limitan la alimentación de oxígeno al fuego.
  • Compartimentación: Consiste en dividir un edificio en compartimentos separados mediante paredes y puertas resistentes a las llamas. Esto ayuda a evitar su propagación y proporciona rutas de escape seguras.

Diferencias entre protección pasiva y activa

Entre las diferencias entre protección pasiva y activa están las siguientes:

Protección pasiva:

  • Basada en el diseño y la construcción de estructuras ignífugas.
  • Se centra en la contención y limitación del fuego dentro de áreas específicas.
  • Utiliza barreras cortafuego, puertas y ventanas resistentes a las llamas, y selladores para prevenir la propagación del incendio.
  • Su objetivo principal es retardar la propagación del fuego y proporcionar tiempo para la evacuación segura.

Protección activa:

  • Implica el uso de sistemas y dispositivos que detectan, controlan y extinguen activamente incendios.
  • Su objetivo principal es intervenir y extinguir el fuego de manera rápida y eficiente.
  • Requiere de la activación manual o automática de los sistemas cuando se detecta un incendio.
  • Es una medida reactiva que se activa durante una situación de emergencia.

Las medidas de protección pasiva y activa son complementarias. Se pueden utilizar en conjunto para proporcionar una defensa integral contra los incendios, salvaguardando vidas y propiedades de manera efectiva.

5/5 - (2 votos)
Abrir chat
1
¿Podemos ayudarte?
¿Podemos ayudarte?