¿Cómo reaccionan los materiales ante el fuego?

Reacción al fuego de los materiales

La reacción al fuego de los materiales determina su comportamiento durante un incendio. En IGESUR analizamos constantemente cómo cada elemento responde frente a las llamas, un factor decisivo para la seguridad de edificios e instalaciones industriales. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre este aspecto esencial de la protección contra incendios.

¿Qué es la reacción al fuego de los materiales?

 

La reacción al fuego es la forma en que cada material responde cuando entra en contacto con las llamas. Los elementos constructivos muestran diferentes comportamientos: algunos arden rápidamente, otros resisten mejor, y cada uno genera distintas cantidades de humo o partículas incandescentes.

Factores que influyen en la reacción al fuego

 

Un material reaccionará de manera diferente ante el fuego según diversos factores:

  • Composición interna: los elementos químicos que componen el material determinarán su comportamiento en caso de incendio.
  • Estado físico: las características de densidad y porosidad influyen directamente en cómo se propagan las llamas.
  • Forma y posición: la disposición y la geometría del material afectarán a la velocidad del fuego.
  • Contenido de humedad: la cantidad de agua presente en el material modificará tanto su temperatura de ignición como su velocidad de combustión.
  • Estado de conservación: el deterioro o envejecimiento del elemento constructivo altera su comportamiento frente a las llamas.
  • Acabado superficial: los tratamientos y revestimientos aplicados cambiarán su reacción ante las llamas.
  • Temperatura de ignición: cada material necesita alcanzar una temperatura específica para comenzar a arder.

 

Evaluación y ensayos de reacción al fuego 

 

Los materiales pasan por pruebas rigurosas en laboratorios especializados para evaluar su seguridad. Estos ensayos no solo analizan las propiedades del elemento, sino también el comportamiento del fuego en diferentes situaciones.

Durante las pruebas, los técnicos analizan minuciosamente:

  • Cómo se propagan las llamas por la superficie del material.
  • Cuánto humo genera y qué tan denso es.
  • Si caen gotas o partículas mientras arde.
  • La cantidad de calor que libera.
  • Los cambios de temperatura que experimenta.
  • Su respuesta ante factores externos como el viento.

Los resultados de estos ensayos son decisivos: determinan si un elemento constructivo cumple con los requisitos de seguridad y en qué zonas de un edificio se podrá instalar.

Normativa española de reacción al fuego de los materiales

 

En España, la seguridad contra incendios se rige por dos normativas

Ambas disposiciones establecen los requisitos mínimos que deben cumplir los materiales según su uso y ubicación.

Criterios de aplicación

 

Los requisitos de seguridad contra incendios no son uniformes para todas las edificaciones. Cada proyecto requiere un análisis específico que considera múltiples variables. Entre los factores más relevantes destacan el uso previsto del edificio, sus dimensiones totales y la carga de fuego existente. También resultan determinantes la zona específica donde se instalará cada material y la función que este cumplirá dentro del conjunto.

Proceso de certificación

 

El marcado CE es el primer nivel de certificación, pues acredita que un material cumple los estándares europeos básicos. No obstante, es importante destacar que la normativa española frecuentemente establece exigencias adicionales más estrictas que los requisitos mínimos europeos.

La norma UNE-EN 13501 define los criterios específicos para diferentes elementos constructivos:

  • Paredes, techos y revestimientos: estos elementos forman las superficies interiores del edificio y son vitales para contener la propagación de las llamas. Su clasificación determina la capacidad de evitar que el incendio se extienda verticalmente por las paredes u horizontalmente por los techos.
  • Materiales de aislamiento térmico: los aislantes térmicos deben mantener sus propiedades ante el fuego sin contribuir a su propagación. Su comportamiento es especialmente crítico porque se ubican en el interior de cerramientos y pueden propagar las llamas de forma oculta.
  • Cubiertas expuestas a fuego exterior: las cubiertas requieren una clasificación específica porque afrontan dos escenarios: fuego interno y fuego externo. Deben resistir la extensión de un incendio procedente del exterior.

 

Clasificación europea de reacción al fuego 

 

El sistema europeo clasifica los materiales mediante Euroclases, una escala que mide cómo contribuyen al desarrollo de un incendio. Cada material obtiene una clasificación basada en ensayos normalizados que simulan situaciones reales de fuego.

Clases principales y sus características

 

Las Euroclases establecen 7 niveles principales, desde materiales que no arden hasta aquellos altamente combustibles:

  • A1 y A2: representan los materiales más seguros. No aportan combustible al fuego. Los A1, como el hormigón o el acero, nunca arden. Los A2 tienen una contribución mínima al fuego.
  • B: componentes constructivos con una reacción muy limitada. Tardan en arder y apenas propagan el fuego.
  • C: presentan una contribución limitada. Las llamas se extienden más lentamente que en categorías inferiores.
  • D: muestran una contribución media. El fuego avanza a velocidad moderada sobre su superficie.
  • E: tienen una reacción alta. El fuego se propaga rápidamente por ellos.
  • F: sin clasificar o con comportamiento no determinado. Representan el nivel más bajo de seguridad.

 

Clasificación complementaria: humos y gotas

 

La clasificación se completa con dos parámetros adicionales:

Producción de humos (s)

 

  • s1: emisión muy baja.
  • s2: emisión moderada.
  • s3: alta producción de humos.

 

Caída de gotas o partículas (d)

 

  • d0: no produce gotas inflamadas.
  • d1: las gotas se apagan rápidamente.
  • d2: producción significativa de gotas ardiendo.

 

En definitiva, la reacción al fuego de los materiales es un factor decisivo en la seguridad de cualquier edificación. En IGESUR analizamos el comportamiento de cada elemento para ofrecer las soluciones de protección más adecuadas. ¿Necesitas asesoramiento profesional sobre la seguridad contra incendios de tu edificio o instalación? Contacta con nuestros expertos.

Abrir chat
1
¿Podemos ayudarte?
¿Podemos ayudarte?