Qué es la Protección Pasiva contra Incendios

Protección Pasiva contra Incendios

Todos los edificios deben contar con un sistema contra incendios adecuado para garantizar la seguridad de la vida de las personas y mantener la integridad de los activos para reducir los daños materiales.

La protección pasiva contra incendios es un componente fundamental de cualquier estrategia para reducir al máximo los daños del fuego. En Igesur somos expertos en este tipo de solución técnica, buscamos la opción más adecuada para cada edificio para conseguir un método efectivo y mantener tu seguridad.

Qué es la protección pasiva

La protección pasiva contra el fuego consiste en un conjunto de productos y elementos de construcción que han sido diseñados y colocados de forma estratégica para evitar el inicio del fuego o que, en caso de incendio, este se propague.

Gracias a las medidas estructurales implementadas con este sistema se consigue la seguridad del continente y contenido de cualquier edificio, así como la de las personas y bienes.

Existen dos tipos de protección para protegerse del fuego: la activa y la pasiva. Ambos tienen un papel clave en la protección de los edificios, equipos y personas, aunque tienen algunas diferencias en el método de actuación. La protección pasiva tiene el principal objetivo de contener el incendio para que no se propague, mientras que la activa está centrada en la extinción del fuego. La combinación de ambas es el plan de seguridad más efectivo.

Normativa de Protección Pasiva contra Incendios

El reglamento contra incendios regula los trabajos de ignifugación para conseguir la seguridad que necesita cada tipo de edificio. En Igesur nos aseguramos de cumplir toda la normativa para garantizar el mejor servicio y contamos con la certificación necesaria.

Según la normativa vigente, los sistemas pasivos contra incendios se encargan de garantizar el control del incendio, la estabilidad del edificio y facilitar la evacuación de las personas que lo ocupan.

Los productos utilizados para la protección pasiva deben superar distintos ensayos realizados por laboratorios acreditados para probar su eficacia. Estos tienen pruebas reales con fuego para comprobar la reacción y resistencia de los mismos.

Tipos de Protección Pasiva contra el Fuego

Existen distintos sistemas de protección pasiva contra incendios. Descubre los métodos más esenciales y efectivos.

Protección Estructural

La protección estructural protege los componentes esenciales de un edificio de los efectos del fuego para evitar el colapso de la infraestructura. Este sistema utiliza productos, como la pintura, mortero de proyección y placas, para revestir el pilar.

Esto evita que la temperatura del incendio debilite el elemento estructural y garantiza la estabilidad del edificio y, por lo tanto, la vida de las personas y la conservación de los bienes.

Compartimentación y Sellado de Pasos

El proceso de compartimentación evita la propagación del fuego con la creación de divisiones, usando tabiques, mamparas o trasdosados, resistentes al fuego. Estas barreras tienen el objetivo de limitar la propagación de un incendio por todas las áreas del edificio y permitir una evacuación segura de las personas.

Los sellados de pasos tienen que sellar todo tipo de huecos, cables o tuberías. Estas divisiones deben ser horizontales y verticales para conseguir mantener el fuego, los gases inflamables y la temperatura en un espacio.

Existen distintas soluciones de compartimentación, en función de las necesidades del edificio, como particiones y trasdosados, las franjas cortafuego, en los falsos techos o en los conductos de ventilación.

Evacuación de Humos

¿Sabías que el 80 % de las víctimas mortales de los incendios mueren por asfixia? Cualquier incendio, por pequeño que sea, genera una gran cantidad de humo, siendo esencial contar con un buen sistema de evacuación de humo.

Este método de protección pasiva contra incendios es de gran importancia, puesto que despeja el humo generado por el fuego. Ayuda a la evacuación del edificio, a evitar el “flashover”, a que los bomberos detecten más fácilmente el foco del incendio y a reducir los efectos del calor en la estructura del edificio, reduciendo las posibilidades de colapso.

Tratamientos Ignífugos de Materiales

La técnica industrial de ignifugación mejora la reacción de los materiales inflamables al fuego. Requiere realizar numerosos ensayos para ver la reacción de estos elementos al estar en contacto con fuego.

Aplicar un aditivo ignífugo, ya sea durante la fabricación como “in situ”, a un material inflamable, como los textiles, maderas y plásticos, mejora su comportamiento frente a un incendio.

Señalización Luminiscente

El sistema de señalización luminiscente facilita la evacuación, especialmente en ausencia total de luz. Indica las salidas, las salidas de emergencia, riesgos específicos y los equipos de protección contra incendios.

De hecho, la legislación obliga, según se indica en el Artículo 10 y 11, a señalizar los recorridos y salidas de evacuación, incluso con avería de iluminación. Por lo tanto, este sistema de protección pasiva es esencial en cualquier edificio para una correcta evacuación.

¿Necesitas un Sistema de Protección Pasiva contra incendios? Contáctanos

Encuentra en Igesur la protección contra incendios que necesitas. Deseamos tu tranquilidad y con nuestro sistema de protección pasiva contra incendios podemos conseguirlo gracias a la visión global de nuestro servicio.

Disfruta de un asesoramiento técnico con nuestro equipo de expertos en ingeniería para ayudarte a buscar la solución más adecuada a las prestaciones y necesidades de tu edificio. Antes de comenzar a trabajar realizamos un informe previo para garantizar una correcta instalación y al finalizar entregamos las certificaciones necesarias.

Contacta con nosotros para pedir un presupuesto personalizado sin ningún compromiso o simplemente para recibir asesoramiento y resolver tus dudas. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites. ¿Hablamos?

Valóranos
Abrir chat
1
¿Podemos ayudarte?
¿Podemos ayudarte?